La Comunidad de Madrid comenzará en las próximas semanas las obras de construcción del paso inferior bajo las vías ferroviarias para comunicar el Hospital público Universitario Infanta Leonor con el barrio de Santa Eugenia. Para ello, el Consejo de Gobierno regional aprobaba este miércoles la adjudicación de estos trabajos con una inversión de 4 millones de euros y que tendrán una duración prevista de 9 meses.
Este caso es un grave problema que lleva años enquistado, por motivos políticos y cuyo origen es la urgencia electoralista y la mala planificación con la que se planteó e inauguró en Febrero de 2008 el ‘renombrado’ Hospital Infanta Leonor (anteriormente a su inauguración fue nombrado como «Hospital de Vallecas», pero el gobierno de Esperanza Aguirre se gastó 272.635 euros en cambiarle el nombre).
Tras la enmienda aprobada en diciembre de 2016 en la Asamblea de Madrid y el acuerdo de Enero de 2021 aprobado en el Ayuntamiento, la Asociación de Vecinos de La Unión de Villa de Vallecas, una de las varias asociaciones del distrito que llevan 16 años reclamando este paso al hospital, se puso en contacto con la Comunidad de Madrid a mediados del 2022 para conocer el progreso de los trámites y licitaciones pertinentes para esta obra. La Dirección General de Hospitales e Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad respondió a su solicitud de información indicando que ‘se preveía que la licitación se publicaría en el mes de Septiembre de 2022 y las obras se iniciarían en enero de 2023‘. Pero como ustedes mismo pueden comprobar, ha pasado un año de la fecha prevista y finalmente las obras dan inicio en Febrero de 2024.
Esta infraestructura demandada por los vecinos, permitirá una conexión rápida entre Santa Eugenia y el centro sanitario, facilitando el acceso de miles de ciudadanos tanto en sus vehículos como, especialmente, a pie gracias a una nueva senda peatonal.
Además, se reducirá de forma significativa el trayecto hasta este complejo, que atiende actualmente a una población de referencia de los distritos de Villa de Vallecas y Puente de Vallecas de más de 311.000 personas.
Para llevar a cabo estos trabajos, se habilitarán bajo las vías del tren dos carriles para el tráfico rodado, así como una senda peatonal que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), organismo encargado de realizar este proyecto, ha diseñado como plenamente accesible.
Asimismo, el proyecto incluye nuevos trazados de la vía púbica, como la creación de glorietas en las intersecciones para facilitar las entradas y salidas al recinto y mejorar la circulación en la zona.
Una vez que estén terminadas durante este año las obras, que incorporan también el estreno de zonas verdes, los suelos serán cedidos al Ayuntamiento de Madrid.
El vecindario seguirá reclamando las mejoras prometidas como el parking gratuito, un entorno acondicionado correctamente y que se habilite la 3ª planta del Hospital.
Esto es la tercera planta del Hospital Infanta Leonor de Vallekas. Vacía…
Se ha pedido mil veces que la habiliten desde hace años pero ¿cómo puede ser que hoy siga vacía con la que está cayendo? pic.twitter.com/tGE4yBqQa2
— Vallekas se Defiende (@VKseDefiende) March 22, 2020